Microlife Microlife
  • Productos de Consumo
    • BP A7 Touch BT_half_cuff Tensiómetros
    • NC200_front Fiebre
    • Gluco-A_front Glucosa en la sangre
    • BreastPump_BC200-front Productos para bebe
    • NEB NANO_half-acc Cuidado respiratorio
    • FH_422 Almohadillas térmica
    • Software_downloads_allg Software
    • WS 200 BT_front Peso
  • Productos profesionales
    • WatchBP Office ABI_front_cuff WatchBP Office
    • WatchBP O3 Ambulatory 2G_half_cuff WatchBP O3
    • WatchBP Home A_front_cuff WatchBP Home
    • Cuff-Ankle Manguitos y suministros
    • Software_downloads_WBP Software
  • Tecnologías
  • Revista
  • Soporte
    • BP A2 Basic startseite Product Support
    • Software_downloads_allg Descargas de software
    • Software_downloads_WBP Software Profesional
    • Software Developers Developers
  • Empresa
    • aboutus Acerca de Nosotros
    • Events Noticias y Eventos
    • contact Contact
    • History Historia
ESPAÑA
Español
Europe
  • EUROPE - English
  • CZECHIA - Čeština
  • DANMARK - Dansk
  • DEUTSCHLAND - Deutsch
  • ESPAÑA - Español
  • FRANCE - Français
  • HRVATSKA - Hrvatski
  • ITALIA - Italiano
  • LATVIJA - Latviešu
  • LIETUVA - Lietuvių
  • MAGYARORSZÁG - Magyar
  • NEDERLAND - Nederlands
  • ÖSTERREICH - Deutsch
  • POLSKA - Polski
  • PORTUGAL - Português
  • SCHWEIZ - Deutsch
  • SLOVENSKO - Slovenčina
  • SLOVENSKO - Slovenščina
  • SUOMI - Suomi
  • SCHWEIZ - Français
  • UK - English
  • ΕΛΛΆΔΑ - Ελληνικά
  • БЪЛГАРИЯ - Български
  • СРБИЈА - Српски
  • УКРАЇНА - Українська
  • РОССИЯ - Русский
  • БЕЛАРУСЬ - Русский
Asia
  • ASIA PACIFIC - English
  • VIỆT NAM - Tiếng Việt
  • ประเทศไทย - ไทย
  • 中国 - 中文
  • 台灣 - 中文
Middle East and North Africa
  • MENA - Arabic عربى
USA, Latin America
  • US - English
  • AMÉRICA DEL SUR - Español
  • COLOMBIA - Español
  • MÉXICO - Español
Menu
InUse_NEB PRO_woman-inhalation-mouthpiece 2 Flow

Lo que debe saber sobre el control del flujo máximo

Home > Revista > Respiratory Care > Lo que debe saber sobre el control del flujo máximo
Share

Respuestas y preguntas sobre el control del flujo máximo

1) ¿Por qué es importante el control del flujo máximo?

Sólo con un monitor de flujo máximo se pueden seguir los planes modernos de control del asma. El monitor le da al paciente una mejor información, más temprana y objetiva, para encontrar problemas respiratorios antes de que empiecen las sibilancias y la tos.

2) ¿Con qué frecuencia tengo que medir?

Los médicos suelen recomendar que se tome una medida por la mañana y otra por la tarde a diario. También se deben tomar medidas cuando se siente mal o experimente falta de aliento. Siempre tome las medidas antes de inhalar cualquier medicamento prescrito.

3) ¿Qué es importante en la medición del flujo máximo?

Su médico sólo está interesado en el valor de flujo máximo más alto alcanzado durante una sesión de medición. Por favor, repita las mediciones hasta que sienta que ha obtenido el mejor resultado posible para esa sesión. En caso de que los resultados disminuyan en cada medición sucesiva, hable con su médico. Puede ser un signo de asma inestable.

La tos durante una medición puede producir resultados erróneamente bajos, así que siempre repita la medición. Si desea realizar mediciones continuas de forma secuencial, asegúrese de tener suficiente relajación después de cada medición para garantizar resultados precisos.

Tenga en cuenta que los flujos máximos bajos indican un ataque de asma pendiente, aunque no se siente ningún síntoma.

4) ¿Cómo tengo que hacer una medición?

  • Las mediciones pueden realizarse de pie o sentado.
  • Para una mejor comparabilidad de sus datos, siempre debe realizar la medición en la misma posición.
  • Sostenga el monitor con ambas manos.
  • Inhale profundamente y contenga la respiración por un momento.
  • Cubra la boquilla firmamente con los labios.
  • Exhale en el tubo de medición tan fuerte y rápido como sea posible.
  • Retire el monitor de la boca y vea el resultado en la pantalla.
  • Se recomienda que se tomen tres o más mediciones en forma secuencial.

5) ¿Puedo autoevaluar mi enfermedad?

El «esquema del semáforo» allows permite al paciente autoevaluar los valores medidos para seguir la progresión de la enfermedad. La auto-evaluación permite a los pacientes controlar su enfermedad asmática en estracha cooperación con su médico.

6) El médico determina un área verde, una amarilla y una roja para las lecturas de flujo máximo del paciente.

  • Zona verde: La enfermedad pulmonar está bien controlada.
  • Zona amarilla: La dosis de la medicación debe ser aumentada de acuerdo con la recomendación del médico.
  • Zona roja: ¡Peligrosa! El paciente debe actuar según las recomendaciones del médico o buscar tratamiento médico de emergencia.

7) ¿Qué parámetros mide el PF 100 y qué significan?

El dispositivo PF100 de Microlife se utiliza para medir el «Flujo Espiratorio Máximo» (PEF) y el Volumen Espiratorio Forzado en 1 segundo (FEV1) tanto en niños como en adultos. 

  • PEF es la velocidad más rápida a la que se puede expulsar el aire de los pulmones después de la inhalación.
  • FEV1 mide el volumen después de exhalar en 1 segundo.

Las mediciones del Flujo Máximo (PEF) y del Volumen Espiratorio Forzado en 1 segundo (FEV1) pueden decir qué tan bien respiran los pulmones al monitorear el flujo de aire. Los médicos pueden hacer que los pacientes monitoreen los cambios en el flujo de aire y registren los resultados. La memoria automática almacena y proporciona un fácil acceso a las últimas 240 lecturas junto con la hora y la fecha.

 

8) ¿Cómo funciona la indicación del semáforo?

El «esquema del semáforo» permite al paciente autoevaluar los valores medidos para seguir la progresión de la enfermedad. La auto-evaluación permite a los pacientes controlar su enfermedad asmática en estrecha cooperación con su médico. El médico determina un área verde, amarilla y roja para las lecturas de flujo máximo del paciente y determina el mejor valor personal del paciente. Este es el valor más alto que el paciente puede alcanzar en condiciones óptimas (sin síntomas, sintiéndose bien). [Ejemplo: 500 l/min.]

  • La zona verde suele alcanzar el 80 por ciento del mejor valor personal [Ejemplo: 500 l/min x 0.8=400 l/min]
  • La zona amarilla suele alcanzar el 60 por ciento del mejor valor personal [Ejemplo: 500 l/min x 0.6=300 l/min].


Mientras los valores estén en la zona verde, la enfermedad pulmonar está bien controlada. Si las lecturas están frecuentemente en la zona amarilla, la dosis del medicamento debe ser incrementada de acuerdo a la recomendación del médico. ¡Los resultados de flujo máximo en la zona roja son peligrosos! El paciente debe actuar según las recomendaciones del médico o buscar tratamiento médico de emergencia. 

En resumen:

Nuestro medidor de flujo máximo PF100 está diseñado para ser usado para comprar los valores de prueba del usuario de PEF y FEV1 en relación con sus mejores valores personales. 


El primer paso es hacer que el paciente se pruebe por ejemplo en un espirómetro, para obtener una completa monitorización de su condición de los pulmones. Entonces los mejores valores pueden ser introducidos a través del SW del Analizador de Asma PF 100 de Microlife en las personas, permitiendo así el uso de los «semáforos» y mostrando al paciente fácil y claramente visible en qué condición están sus pulmones.

Más información sobre la atención respiratoria Vea nuestros artículos

InUse_NEB NANO basic_woman-inhalation 1

8 datos que debe saber sobre el asma

Aprenda más
Effective inhalation with compressor nebuliser by Microlife.

Lo que debe saber sobre el asma

Aprenda más
InUse_NEB 200_woman-detail

Institutos que debe conocer en el campo de los cuidados respiratorios

Aprenda más
Microlife
  • Soporte
  • Contáctenos
  • Pie de imprenta
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Desarrolladores
Login
Copyright © 2023 - Microlife Corporation. All rights reserved.